Café de la India: variedades, sabor y origen

En el mundo del café de especialidad, muchos consumidores conocen bien los cafés de Colombia, Guatemala u otros países del mundo. Sin embargo, hay una región que, poco a poco, empieza a ganar el reconocimiento que merece: el café de la India. Con una tradición que combina historia, biodiversidad y variedades resistentes, India se posiciona como uno de los orígenes más interesantes para quienes buscan una experiencia diferente en taza.

Aunque no siempre figura en las listas más populares, India ha construido una reputación sólida entre tostadores, baristas y amantes del café gracias a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación agrícola.

Principales variedades de café Arábica en el mundo

La diversidad en el café comienza desde la semilla. Las variedades de Coffea Arabica determinan no solo el sabor, sino también la productividad, la resistencia a enfermedades y la adaptabilidad al clima.

Entre las más conocidas a nivel global están Typica y Bourbon, que dieron origen a muchas otras variedades como Caturra, Catuai, Pacamara o Gesha. También están las desarrolladas para enfrentar retos agronómicos como la roya: es el caso de Sarchimor, Catimor, Colombia, Castillo, o SL28 y SL34 en África.

Cada variedad tiene su propio equilibrio entre rendimiento agronómico y perfil sensorial. Mientras algunas son famosas por su alta productividad y resistencia, otras son más valoradas por su complejidad aromática y calidad en taza. Este equilibrio es clave para productores y tostadores, y define las decisiones sobre qué plantar en cada región del mundo.

Si quieres profundizar más sobre qué define a un café de especialidad y por qué ciertas variedades destacan tanto en el mercado, puedes leer nuestro artículo:
¿Qué es el café de especialidad y por qué es diferente?

La India en el mapa del café de especialidad

Poco se habla del papel de India como país productor, a pesar de ser uno de los más antiguos fuera de África. La leyenda cuenta que el café llegó a India en el siglo XVII cuando un peregrino llamado Baba Budan llevó siete semillas desde Yemen a la región de Karnataka, donde todavía hoy se produce parte del mejor café del país.

Actualmente, las principales regiones productoras incluyen Chikmagalur, Bababudangiri, Coorg (Kodagu), Nilgiris y Wayanad. Estas zonas ofrecen altitudes ideales, cultivo bajo sombra natural, buena pluviometría y suelos fértiles, lo que genera condiciones excepcionales para el desarrollo de cafés de especialidad.

Una característica distintiva del café de la India es el cultivo intercalado con especias como cardamomo, pimienta o clavo, lo que en algunos casos influye ligeramente en la complejidad sensorial del grano.

En cuanto a variedades, India apostó por híbridos resistentes desde hace décadas. Entre ellos, Sarchimor destaca como una de las más cultivadas, gracias a su equilibrio entre defensa natural contra enfermedades (especialmente la roya) y un perfil de taza atractivo. Este híbrido es un cruce entre el Timor Hybrid y Villa Sarchí, y ha sido fundamental para sostener la producción sin comprometer la calidad.

Nuestro café de la India: sabor, origen y trazabilidad

En 69 CrazyBeans hemos seleccionado un café 100% Arábica, variedad Sarchimor, cultivado en la India a 1300 metros de altitud, bajo sombra natural, y en fincas pequeñas que emplean prácticas responsables con el entorno.

Este café ofrece una taza equilibrada, con notas especiadas y florales, acidez suave y cuerpo medio. Su sabor resulta limpio, con un retrogusto amable y elegante, ideal tanto para quienes disfrutan del espresso como para quienes prefieren métodos como la moka italiana o el V60.

Gracias a nuestro tueste artesanal en España, podemos ofrecer este café en su punto óptimo, respetando las características propias de su origen sin alterarlas con un tueste excesivo.

Más que volumen: carácter e identidad

India no solo aporta volumen al mundo del café: aporta carácter. Apostar por el café de la India es descubrir nuevas formas de disfrutar el café de especialidad, con historias distintas, sabores únicos y un compromiso auténtico con la biodiversidad y el respeto al productor.

Historia del café en la India: de Baba Budan al presente

El café en India tiene una historia fascinante. Se cuenta que en el siglo XVII, un peregrino sufí llamado Baba Budan regresó de su viaje a La Meca con siete semillas de café ocultas en su barba o en su túnica. Las sembró en las colinas de Chikmagalur, en Karnataka, marcando el inicio de lo que hoy conocemos como café de la India.

Durante la colonización británica, las plantaciones de café se expandieron rápidamente, y la producción se organizó de manera más industrial. Sin embargo, tras la independencia de India, la industria cafetera tomó un rumbo propio, con cooperativas locales y un enfoque creciente en la calidad.

Hoy, India no solo es uno de los productores más antiguos fuera de África, sino también uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas en los que el café crece de manera natural y sostenible. El “café India” no es solo un producto agrícola: es parte del patrimonio cultural y económico de la región sur del país.

Regiones productoras del café India

Aunque solemos hablar del café de la India como un todo, lo cierto es que cada región productora aporta un carácter único y reconocible en taza.

La mayor parte proviene de Karnataka, que concentra más del 70% de la producción nacional. Sus fincas, ubicadas entre los 900 y los 1500 metros de altitud, producen granos densos con perfiles que combinan notas de chocolate, especias y un delicado toque herbal. Es el corazón cafetero del país y un referente para quienes buscan consistencia y calidad.

En Kerala, especialmente en la zona de Wayanad, el cultivo bajo sombra y los suelos ricos generan cafés con un perfil dulce y balanceado. Aquí, el café India se caracteriza por su redondez y suavidad, ideal para quienes disfrutan de una taza equilibrada y fácil de beber.

Por otro lado, Tamil Nadu, con regiones como Nilgiris y Yercaud, se distingue por sus mayores altitudes y un clima más fresco. Sus cafés tienden a ser más delicados, con acidez brillante, matices florales y un retrogusto prolongado que deja huella en el paladar.

En conjunto, estas regiones hacen que el café India sea diverso y fascinante, ofreciendo a tostadores y consumidores una paleta sensorial difícil de encontrar en otros orígenes.

Variedades cultivadas en India

India ha sido pionera en la introducción de variedades de café que no solo resisten enfermedades, sino que además mantienen una gran calidad en taza. Entre ellas, el Sarchimor ocupa un lugar destacado por su equilibrio y sus notas limpias, siendo una de las opciones más cultivadas en el país. También está el Catimor, muy valorado por su cuerpo pronunciado y su capacidad de ofrecer tazas intensas.

A estas se suman variedades locales como Kent y SLN795, desarrolladas en India con el objetivo de lograr una buena productividad sin renunciar al sabor. Cada una de estas variedades aporta un matiz distinto, lo que en conjunto da como resultado un origen diverso y lleno de carácter.

El verdadero valor del café India está en esta combinación única: resiliencia en el campo y un perfil sensorial que sorprende a quienes buscan algo distinto dentro del café de especialidad.

Cultivo bajo sombra y biodiversidad

Uno de los aspectos más interesantes del café India es su cultivo bajo sombra. Las plantas crecen junto a bosques de especias como pimienta, cardamomo o canela, además de árboles frutales y vegetación nativa.

Este entorno protege el suelo, favorece la biodiversidad y aporta un carácter especial al grano, con sutiles notas especiadas que lo hacen único. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, el café India se consolida como un claro ejemplo de producción responsable.

Perfil sensorial del café India

El café India se reconoce por un perfil sensorial lleno de matices. Al probarlo, aparecen sutiles notas especiadas que recuerdan a la pimienta, la nuez moscada o el cardamomo. Estas sensaciones se combinan con delicados toques de cacao y frutos secos, que aportan calidez y redondez a la taza.

En boca, la acidez es suave y equilibrada, lo que permite disfrutar de un cuerpo medio a alto que envuelve el paladar sin resultar pesado. El final es limpio y elegante, dejando un retrogusto agradable que invita a seguir bebiendo.

Cuando lo comparamos con cafés de América Latina, como Colombia o Guatemala, el café India suele destacar por ser menos ácido, con mayor cuerpo y una complejidad especiada que lo hace inconfundible. Frente a cafés africanos, como Etiopía o Kenia, su perfil se percibe más redondo y aterciopelado, ofreciendo una alternativa distinta y muy atractiva para los amantes del café de especialidad.

Métodos de preparación recomendados

El café India es muy versátil:

  • Espresso: resalta cuerpo, dulzor y notas a cacao.
  • Moka italiana: intensidad y un toque especiado muy marcado.
  • Filtros (V60, Chemex): resaltan matices florales y su acidez ligera.
  • Filter coffee tradicional del sur de India: bebida cremosa elaborada con un filtro metálico y mezclada con leche, que muestra el lado cultural del café en India.

Impacto económico y social

Más allá de la taza, el café India sostiene a miles de familias en el sur del país. La mayoría de las fincas son pequeñas y medianas, gestionadas por comunidades rurales que dependen de esta producción.

Además, India ha desarrollado un sistema de cooperativas que permite a los pequeños caficultores acceder a mejores mercados y precios. Al consumir café de la India, se contribuye directamente al bienestar económico de estas regiones y a la preservación de un modelo agrícola sostenible.

El café India en el mercado internacional

Aunque India no es tan conocida como Colombia o Brasil en el sector, su reputación está creciendo en el mundo del café de especialidad. Europa, Estados Unidos y Medio Oriente se han convertido en destinos clave para las exportaciones.

Los consumidores cada vez buscan más diversidad en taza, y el café India ofrece precisamente eso: una combinación de tradición, sostenibilidad y perfil único.

¿Qué variedades de café India son comunes?

En India predominan variedades híbridas resistentes como Sarchimor, así como otros cruzamientos entre Timor Hybrid y Villa Sarchí. Estas variedades combinan resistencia a enfermedades con características sensoriales interesantes.

¿Cuál es el perfil de sabor típico del café de la India?

El café de la India suele tener notas especiadas, florales, acidez suave y un cuerpo medio. En nuestra selección hemos visto que el “café India” que vendemos tiene un sabor limpio y un retrogusto elegante, ideal para espresso o métodos filtrados.

¿Cómo afecta la altitud y el cultivo bajo sombra al café de India?

Las fincas que cultivan “café India” a mayores altitudes y bajo sombra natural suelen producir granos con mejor densidad, mayor complejidad aromática y perfiles más balanceados en taza.

¿Se puede usar el café de la India para espresso, métodos filtrados o ambos?

Sí, el “café India” que ofrecemos tiene un perfil versátil: se adapta bien al espresso y también a métodos como V60, Chemex o moka italiana, conservando sus notas delicadas.

¿Con qué frecuencia se recomienda tostar o consumir el café India para asegurar frescura?

Idealmente consumir dentro de los primeros 2–3 meses tras el tueste, manteniéndolo en envase hermético. Así el “café India” conserva sus aromas y notas originales durante más tiempo.

¿Qué significa “café India” o “café de la India”?

El término “café India” se refiere a los cafés cultivados en las regiones productoras del país, principalmente en el sur. Se distingue por su cultivo bajo sombra, su interacción con la biodiversidad y sus perfiles sensoriales especiados y equilibrados.

¿Qué variedades de café India son comunes?

Las más frecuentes son Sarchimor, Catimor, Kent y SLN795. Todas ellas aportan resistencia al cafeto y perfiles sensoriales interesantes.

¿Cuál es el perfil de sabor típico del café India?

Suele mostrar notas de especias, cacao y flores suaves, con acidez moderada y cuerpo medio.

¿Cómo afecta la altitud y el cultivo bajo sombra?

Cuanto mayor la altitud y mayor la cobertura de sombra, más densos y aromáticos son los granos. Esto da como resultado cafés más complejos y balanceados.

¿Se puede preparar el café India en espresso o filtrado?

Sí, es un origen versátil que se adapta tanto a espresso como a métodos como Chemex, V60 o moka italiana.

© 2025, 69 SPECIALITY COFFEE.